Lanzar una startup en Colombia es un desafío de velocidad. El mercado es ágil, la competencia es feroz y los recursos son limitados. En este escenario, la regla de oro es simple: Enfócate en tu ‘core business’ y compra (o integra) todo lo demás.
Tu “arma secreta” para lograr esta velocidad es la economía de las APIs.
Como vimos en nuestro post de “Construir vs. Comprar”, cada hora que tu equipo pasa construyendo una API de “plomería” (como un generador de PDFs) es una hora que no dedica a ganar clientes.
Pero, ¿cuál es la “plomería” esencial en Colombia? Hemos curado un stack de 5 tipos de APIs que toda startup colombiana debería integrar desde el Día 1.
1. La API de Días Festivos de Colombia
- El Problema: Estás programando una campaña de email marketing para el próximo lunes, pero resulta que es el “Día de la Ascensión”. O peor, tu sistema de cobros intenta debitar a un cliente en un feriado, el banco rechaza la transacción y le generas un reporte negativo al cliente.
- La Solución: Una API de Días Festivos simple.
- Por qué es Esencial: Colombia tiene uno de los calendarios de festivos más complejos del mundo (la mayoría son móviles). Mantener esta lógica a mano es un error propenso a fallos. Una API te permite:
- Evitar comunicaciones de marketing en días de descanso (como lo hace
vx+). - Ajustar fechas de vencimiento de pagos al siguiente día hábil.
- Calcular correctamente los tiempos de entrega de tu e-commerce.
- Evitar comunicaciones de marketing en días de descanso (como lo hace
- Dónde encontrarla: Esta es una de las APIs más populares y útiles en el marketplace de DoneAPI, lista para consumir en un minuto.
2. La API de Facturación Electrónica (DIAN)
- El Problema: Por ley, toda empresa en Colombia debe emitir facturas electrónicas validadas por la DIAN.
- La Solución: Un proveedor de API de Facturación Electrónica.
- Por qué es Esencial: Esto no es negociable. Intentar construir y mantener tu propia integración directa con la DIAN es una pesadilla técnica de tiempo completo. Un proveedor de API (como Siigo, Alegra, o integradores dedicados) absorbe toda esa complejidad (validación, CUFE, firmas digitales) y te la entrega en un endpoint simple. Tu startup debe integrar esto antes de su primera venta.
3. La API de Validación de Identidad (Cédula/RUT)
- El Problema: Necesitas verificar que tus usuarios son quienes dicen ser (KYC - Conoce a tu Cliente), o simplemente validar que un NIT ingresado en tu formulario de registro es válido.
- La Solución: APIs de validación contra listas públicas o servicios de identidad.
- Por qué es Esencial: Para cualquier startup Fintech, Proptech (bienes raíces) o de alto riesgo, el KYC es un requisito legal. Para otras, es una capa vital de reducción de fraude. En lugar de recibir “Cédula: 12345678” en tu base de datos, una API puede verificar en tiempo real su validez o incluso (con servicios más avanzados) hacer una validación biométrica.
4. La API de Acortador de Enlaces
- El Problema: Tu equipo de marketing quiere enviar una campaña de SMS, pero la URL de tu producto (
https://tu-startup.com/landing/promo-verano/detalle...) consume 90 de los 160 caracteres. Además, no tienes idea de cuánta gente hizo clic. - La Solución: Una API de acortador de enlaces (URL Shortener).
- Por qué es Esencial: Como lo descubrió
Predio Fácil, acortar URLs no es vanidad, es estrategia. Una API te permite:- Ahorrar caracteres valiosos en SMS, X (Twitter) y perfiles de Instagram.
- Crear enlaces “brandeados” (con tu propio dominio).
- Obtener métricas de clics vitales para tu embudo de marketing.
- Dónde encontrarla: Esta es otra API serverless, robusta y lista para escalar que encuentras en el marketplace de DoneAPI.
5. La API de Pagos y Dispersión
- El Problema: Necesitas recibir pagos (PSE, Tarjeta de Crédito, Nequi) y, si eres un marketplace, necesitas dispersar esos pagos a tus vendedores.
- La Solución: Una Pasarela de Pagos (PayU, Mercado Pago, ePayco, Wompi).
- Por qué es Esencial: Es la API más obvia, pero su importancia es doble. No solo te permite recibir dinero, sino que las APIs de dispersión te permiten construir modelos de negocio complejos (como Rappi o un e-commerce multi-vendedor) sin tener que manejar manualmente la liquidación, que es una pesadilla contable y legal.
Conclusión: El Stack Real es la Mentalidad
Tu verdadero “stack” no son estas 5 APIs. Es la mentalidad de no reinventar la rueda.
El ecosistema de startups en Colombia es colaborativo. La próxima vez que tu equipo diga “podemos construir eso”, pregúntales: “¿Deberíamos?”
Si no es tu ‘core business’, ven a DoneAPI. Puede que la solución que necesitas ya esté construida, probada y lista para que la integres en menos de 5 minutos.
➡️ Explora el marketplace de DoneAPI y descubre las herramientas que acelerarán tu crecimiento.